









RUTA URBANA: Paseo Poniente al Rinconin |
ITINERARIO | FOTOS | TRACK | |||
LOCALIZACIÓN: Gijon, playa Poniente, Cerro Santa Catalina, Campo Valdes, Playa el Rinconin COMO LLEGAR : Desde Oviedo se sale por la autopista A-66 que conduce al nudo llamado de Serín de donde salen dos ramales una hacia Avilés y el otro hacia Gijón. Tomamos el ramal a la derecha que lleva a Gijón por la autopista A-8 Una vez en Gijón se aparca el coche en la playa de Poniente que es donde comienza este paseo urbano. DESNIVEL: Altitud máxima : xxx m, Altitud mínima : xxx m, Desnivel: subida xx m, bajada xxx m TIPO DE RUTA : Paseo a pie o en bici, clasificado como P.R. ( pequeño recorrido ) DIFICULTAD : Muy fácil. LONGITUD DE LA RUTA : 5 Kilometros 390 metros ( ida ) DURACIÓN DE LA RUTA : 1 hora 30 minutos ( ida ) HOJA DEl MAPA TOPOGRAFICO IGN : xx IGN- SGE |
FOTOS DEL PASEO URBANO PLAYA DE PONIENTE A LA PLAYA DEL RINCONIN playa de Poniente Cerro de Santa Catalina playa de san Lorenzo playa del Rinconin |
![]() |
plano de la senda urbana playa de poniente a la playa del rinconin Esta ruta nos brinda la posibilidad de descubrir, en un apasionante paseo, los orígenes de Gijón y su primer crecimiento urbano e industrial, desde el barrio alto de Cimavilla hasta su expansión hacia el sur; el oeste —con las actividades portuarias, los astilleros y el ferrocarril—, y el este, sobre los arenales y las dunas hasta la ería del Piles y, aún más allá, a las zonas de ocio y esparcimiento que se crearon en la parte más próxima a la ciudad de la parroquia de Somió, pasando por el puente el Piles hacia Casablanca y El Rinconín. |
![]() |
La playa de Poniente es un arenal recuperado al este del barrio de El Natahoyo. Antiguamente, la que fuera la playa de Pando (también llamada playa del Paseo o arenal de El Natahoyo) se extendía por esta franja litoral. La playa de Pando fue la pionera del turismo playero en nuestra ciudad. La reina Isabel II visitó Gijón en el verano de 1858 para tomar los baños de ola que le aconsejaban sus médicos. Se construyó para tal menester una regia y llamativa caseta de baño con ruedas y raíles para que pudiera ir hacia adelante o hacia atrás según las mareas. Años después, la moda de ir a bañarse a Pando estaba tan extendida que tuvo que ser severamente regulada por las autoridades: se establecieron multas de cinco a diez pesetas a quienes se bañasen en cueros y normas para vestirse con ropas que «no causasen escándalo», y se señalaron zonas para hombres y para mujeres separadas por una franja de 30 metros. También había casetas móviles, no tan suntuosas como la de la reina, pero con su mismo cometido. En 1872, se autorizó a la Sociedad de Fomento para construir un muelle desde la playa de Pando hasta el espigón de Santa Catalina o punta Lequerica; pese a la existencia de cierta oposición, por cuanto constituía la desaparición de la playa, los nuevos muelles de Fomento y El Fomentín pronto fueron una realidad. Aunque al principio la gente siguió acudiendo a los baños, enseguida hubieron de desistir, al construirse nuevas empresas en el entorno y urbanizarse la zona. La playa de Poniente, creada en los años noventa del pasado siglo XX, constituye un ejemplo de recuperación de la más antigua tradición playera gijonesa después de más de un siglo de la desaparición del arenal de El Natahoyo o mar de Pando. |
|
kdlfkjldkl. |
|
Escultura : ELOGIO DEL HORIZONTE Es una escultura realizada por Eduardo Chillida Juantegui, inaugurada el 9 de junio de 1990 totalmente fabricada de hormigon de 10 metros de altura y con un volumen de 200 metros cubicos, su peso es de 200 toneladas. Está ubicada en el Cerro de Santa Catalina de Gijon . Es conocida popularmente como el Váter de King Kong, debido a su forma, a su tamaño y al sonido que se oye en su interior, producido por el eco del ruido del mar en la estructura curva. Segun cuentan muchas personas en Gijon donde esta ubicada la escultura era el sitio ideal para poner un Helipuerto para la ciudad de Gijon. Desde luego es una obra muy aparatosa que se ve desde cualquier lugar en el paseo litoral. Parece que constituye el icono que mejor representa a la ciudad de Gijon. Tiene muchos detractores y algunos admiradores. |
|
Escultura : ESCULTURAS OCTAVIO Y REY PELAYO En este punto es donde comienza el paseo litoral por la playa de San Lorenzo, estamos en el barrio de Cimadevilla donde se puede ver la figura del emperador romano Octavio Augusto, y las termas romanas, la escultura del rey Pelayo esta enfrente del palacio de Revillagigedo muy cerca del puerto deportivo. Tambien vemos el panel informatico con el inicio del paseo y donde empieza la playa de San Lorenzo |
|
BARRIO DE CIMADEVILLA Desde el panel informativo que indica los 250 metros del recorrido del paseo se ve el Barrio de Cimadevilla donde hemos comenzado la caminata y practicamente ya estamos en la famosa Escalerona . |
|
PASEO DEL MURO DE SAN LORENZO Desde el panel informativo que indica los 500 metros del recorrido se puede ver esta imagen en un dia cualquiera del paseo del famoso muro de la playa de San Lorenzo . |
![]() |
PLAYA DE SAN LORENZO Vista panorámica completa y muy atractiva de todo el paseo litoral de la playa de san Lorenzo, desde su inicio en el barrio de Cimadevilla . |
|
ESCULTURA DE ARENA Desde el panel informativo que indica los 700 metros del recorrido se puede ver esta escultura de arena hecha por un artista anonimo . |
|
Escalera del rio Piles Esta es la zona de la escalera del rio Piles. |
|
Escultura : SOMBRAS DE LUZ Son cuatro planchas rectangulares colocadas verticalmente de unos 5 metros en acero corten con orificios circulares de diversos diámetros. Las planchas estan orientadas segun los cuatro puntos cardinales Esta representación escultórica fue realizada por el pintor y escultor asturiano Fernando Alba Álvarez en el año 1998 y colocada en el jardín de la zona denominada como Mayán de Tierra o playas de los Mayanes en el Paseo Marítimo de la playa de San Lorenzo entre las escaleras 18 y 19. Dependiendo de la hora que se visiten realizan distintas sombras ..... |
|
Agujero en sombras de luz Vista através de un orificio de una de las cuatro placas de la escultura titulada sombras de luz. |
![]() |
Escultura : MADRE DEL EMIGRANTE "LA LLOCA" Esta escultura en realidad se llama "Monumento a la madre del Emigrante", pero es popularmente conocida como "La Lloca" (loca), por la expresión de la cara, el gesto de su mano izquierda y los pelos desaliñados ondeando al viento. Representa el sufrimiento de una madre que mira al mar, hacia el que tiende degarradoramente una de sus manos. Muriedas intentó plasmar en ella el sufrimiento de tantas asturianas y gijonesas que vieron como sus hijos debían partir en busca de una vida mejor. Se sitúa al final del paseo marítimo de San Lorenzo, pasada la escalera 23 , en la zona llamada "el rinconín". Fue realizada en bronce por el escultor Ramón Muriedas en 1970, y está colocada en una plazoleta. |
|
La lloca destelleante Vista de la lloca destelleante por los rayos del sol. |
![]() |
Escalera de piedra Escalera de piedra muy bonita en la playa de san lorenzo. |
![]() |
Escultura: SOLIDARIDAD Tiene la forma de una cadena de cuatro eslabones entrelazados, los eslabones de los extremos estan anclados al suelo y los otros son aereos y uno de los cuales esta abierto. Así se explica desde el punto de vista más material esta escultura que tiene vocación de símbolo. Es una escultura donada por Pepe Noja natural de Aracena en Huelva. Realizada en tubos cilindricos de acero inoxidable, pesa tres toneladas y media y está formada por cuatro eslabones de una cadena que se entrelazan. Una cadena que significa unión, pero también libertad, porque los eslabones de esa cadena están abiertos en uno de ellos , no pierden su independencia, su autonomía formal. En Solidaridad el acero inoxidable, duro frente a la intemperie, se vuelve de apariencia blanda y moldeable, con un acabado brillante. Solidaridad parece retener la luz y expulsarla a los cuatro vientos. |
|
Escultura solidaridad Vista nocturna de la escultura |
![]() |
Escultura: CANTO DE LOS DIAS HUIDOS ( CANTU DÍES FUXÍOS ) Escultura realizada en mármol de Macael por Adolfo Manzano escultor de Barzana de Quirós, que se encuentra situada en la senda del Cervigon desde el año 2001, subiendo hacia el parque de la Providencia en este acantilado se situan para la pesca en el mar muchos aficionados con sus cañas de pescar. |
|
Garita de guardia Vista de una garita de guardia militar cuando el paseo era zona militar en la epoca de Franco |
|
Vista panoramica del parque de la Providencia Desde la senda litoral se puede ver esta magnifica vista del parque de la Providencia |
|
Mirador parque de la Providencia Impresionante mirador que domina toda la ladera del parque y mirando al mar cantabrico |
|
En esta vista panoramica del parque de la Providencia tambien llamado parque del Cabo de la Providencia se pueden ver varias esculturas una es la escultura en acero corten de Galileo Galilei XV, otra la escultura en forma de esfera de acero inoxidable en honor del empresario José Luis Álvarez Margaride realizada por su hija Xana Kahle y tambien la escultura en bronce llamada "paisaje germinador" de Miguel Angel Lombardía. Al fondo de la imagen hay un pequeño panel informativo que marca los 6.360 metros de la senda del Cervigon que finaliza en la playa de la Ñora con un recorrido total de 10.950 metros desde el inicio en las termas romanas de la Campa Valdes situadas en el casco antiguo del barrio de Cimadevilla. Esta interesante ruta costera la pondremos en el icono de sendas costeras en esta web. |
|
ESCULTURA : GALILEO GALILEI XV Esta escultura realizada en acero corten de Galileo Galilei XV por el escultor Amadeo Gabino en Julio de 1997 |
|
ESCULTURA : Homenaje al empresario José Luis Álvarez Margaride Esta escultura realizada por la hija de José Luis Álvarez Margaride, Xana Kahle que en su despedida, dijo "Papa, va por ti". La escultura es una esfera de acero inoxidable que Pedro de Silva relacionó con un cerebro. |
![]() |
Actividad paseo urbano : Paseo senda verde desde Tineo al CruceroDistancia recorrida: 2,47 kilómetrosAltitud min: 681 metros, max: 750 metros Desnivel acum. subiendo: 72 metros, bajando: 39 metros Grado de dificultad: ![]() Finaliza en el punto de partida (ida y vuelta): Si Coordenadas : 1.807 © armandocapachon Todos los derechos reservados |