









La huerta que cultivamos mide unos 10 metros de largo por unos 7 metros de ancho ,por tanto tiene unos 70 metros cuadrados de superficie.
Lo primero es abonarla con estiércol en asturiano se dice "cucho", normalmente unos dos o tres tractores por año,durante el invierno y luego se cava al finalizar el invierno a palote con bastante esfuerzo,así que una vez preparada la tierra, se procede a la siembra o plantacion de
las hortalizas, teniendo en cuenta que hay que sulfatarlas durante la primavera por lo menos dos veces
cada quince dias, para evitar los hongos oidio y mildiu, llamados en asturias la famosa "mancha" y para el escarabajo de la patata
tambien hay que sayar y arriandar las patatas, pero en la actualidad por comodidad,se hace de una sola vez ambas cosas.
Hay en Asturias un problema durante la primavera que es la lluvia,que ocasiona grandes daños a las hortalizas cuando llueve muy amenudo , y tambien el granizo que acaba con todo , tanto con las hortalizas como con la flor de los arboles frutales
teniendo como consecuencia que las cosechas en Asturias son bastante pequeñas , pero de gran calidad
En el año 2009 se siembra una caja de cien patatas pregerminadas calibre 28/35 MONALISA y otra caja de cien de SPUNTA en febrero y luego en marzo un saco de 25 kilos de patata Baraka. Debido al mal tiempo que hizo en primavera la produccion fue escasa, ya que granizo en abril y recuerdo que quedo todo blanco cual si de una nevada se tratara, incluso rompio todas las hojas recien salidas de los robles y carballos y luego para rematar llovio mucho en el mes de mayo por lo cual el daño estaba asegurado. Para las patatas pregerminadas el marco de plantacion debe ser entre cada riego de 60 centimetros y entre patatas dentro del mismo riego de 40 centimetros, ademas la profundidad aconsejable es de unos 5 centimetros mas o menos, el sistema de plantacion es con el metodo famoso del PH, es decir a Puro Huevo, por lo que se tiende una cuerda y luego se colocan las patatas una en una a mano y a continucion con la fesoria (llamada en castellano azada ) se procede a introducirlas en la tierra....de ahi el nombre del procedimiento como metodo del PH......Segun dicen las instrucciones de la caja, la produccion es medioprecoz que va de 80 a 120 dias , y para la tardia entre 120 y 150 dias....con un rendimiento promedio de cada 100 metros cuadrados entre unos 250 a 400 kilos , cosa que no me lo puedo creer....
![]() |
Primer paso: Limpiar |
Segundo paso: Abonar |
|
Tercer paso : Cavar |
|
cuarto paso: Sembrar |
|
Quinto paso: Sayar y arriandar |
|
Sexto paso: Sulfatar |
|
Septimo paso: Cosechar |
|
![]() inicio huerta | |
|
Preparacion de la huerta
Este año 2010 lo primero que hacemos es cuchar la huerta con varios tractorados de " cuchu o cuitu " ( estiércol de vaca ) durante el invierno y luego al final del invierno hemos cavado la tierra con una pala de cavar y manualmente , abreviadamente se puede llamar procedimiento P.M. ( pala manual)
Siembra de la huerta
Sembramos solo dos cajas pregerminadas de patacas ( patatas ) de la marca baraka , cada caja contiene mas o menos unas cien patatas , el marco de plantacion es de 60 x 40 lo que significa que la distancia entre dos hileras consecutivas es de 60 centimetros y la distancia entre dos patatas consecutivas es de 40 centimetros , la profundidad aconsejada es de unos 15 centimetros, con fecha de plantacion a mediados de abril. En mayo se sayaron y arriandaron convenientemente. El 1 de junio se sulfatan contra la mancha, es decir contra los hongos mildiu y oidio. Se vuelve a sulfatar el dia 14 de junio. Esta lloviendo todo el mes de junio de forma continua e intensa
TOMATES ROBIN o TRES CANTOS:Tambien hemos plantado unos 16 tomates de la variedad Robin , puede que sean tomates Tres cantos (los tomates mas frecuentes en asturias) y con un marco de plantacion de 100 X 50 , lo que significa 100 centimetros entre dos hileras y 50 centimetros entre cada dos tomates en la misma fila, en conclusion dos hileras de 8 tomates cada una. Fecha de plantacion a primeros de mayo. Se riegan por el sistema de riego llamado "gota a gota". El 1 de junio se sulfatan contra la mancha.Se vuelve a sulfatar el dia 14 de junio. Esta lloviendo todo el mes de junio de forma continua e intensa
TOMATES PERA o ROMA:El dia 29 de mayo sembramos unos 6 tomates de la variedad "pera" o Roma que vienen puestos en unos dados de tierra. Estan ubicados en la misma hilera que los tomates cherry . El 1 de junio se sulfatan contra la mancha. Se riegan por el sistema de riego llamado "gota a gota". Se vuelve a sulfatar el dia 14 de junio. Esta lloviendo todo el mes de junio de forma continua e intensa
TOMATES CHERRY:El dia 31 de mayo plantamos unos 9 tomates de la variedad "cherry" que vienen en unos dados de tierra.estan en la misma fila que los tomates pera. El 1 de junio se sulfatan contra la mancha. Se riegan por el sistema de riego llamado "gota a gota".Se vuelve a sulfatar el dia 14 de junio. Esta lloviendo todo el mes de junio de forma continua e intensa
PIMIENTOS MORRONES :hemos puesto unos 15 pimientos morrones colocados en una sola fila. La fecha de la plantacion fue a primeros de mayo, habra que atarlos a un tutor cuando sean mas grandes. El 1 de junio se sulfatan contra la mancha. Se riegan por el sistema de riego llamado "gota a gota". Se vuelve a sulfatar el dia 14 de junio. Esta lloviendo todo el mes de junio de forma continua e intensa
PIMIENTOS DEL PIQUILLO:El dia 29 de mayo sembramos una docena de pimientos del piquillo que vienen con un dado de tierra en su envase correspondiente . El 1 de junio se sulfatan contra la mancha. Se riegan por el sistema de riego llamado "gota a gota".Se vuelve a sulfatar el dia 14 de junio. Esta lloviendo todo el mes de junio de forma continua e intensa
PIMIENTOS DE PADRON :El dia 29 de mayo sembramos una docena de pimientos de padron, tambien vienen en sus dados y envase correspondiente. El 1 de junio se sulfatan contra la mancha.Se riegan por el sistema de riego llamado "gota a gota". Se vuelve a sulfatar el dia 14 de junio. Esta lloviendo todo el mes de junio de forma continua e intensa
AJO PUERRO:El dia 29 de mayo sembramos unos 20 ajos puerros , colocados en un rectangulo de 5 x 4 .Posteriormente el dia 8 de junio se añaden unos 24 ajos puerros formando en total un rectangulo de 11 x 4 puerros. Se riegan abundantemente casi todos los dias. El 1 de junio se sulfatan contra la mancha.Se riegan por el sistema de riego llamado "gota a gota". Se vuelve a sulfatar el dia 14 de junio. Esta lloviendo todo el mes de junio de forma continua e intensa
LECHUGAS:El dia 22 de junio plantamos unas 23 lechugas variedad llamada "hoja de roble" de color morado, una docena de lechugas variedad "trocadero" o lisas y una docena docena de la variedad "batavia" o rizada, una docena de "cogollos de tudela" pero en la rocalla que es un sitio muy adecuado para estas hortalizas. Se riegan por el sistema de regadera manual y parece ser que se secan y marchitan facilmente. Se echa el correspondiente babosyl para los limacos, caracoles y babosas.
SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO | |
![]() |
Como se puede ver en la foto de la izquierda, estamos en plena campaña de plantacion de hortalizas, patatas baraka, tomates robin unos 18 tomates o tres cantos, tomates roma unos 6 tomates que en general los llamamos tomate pera, tomates cherry que seran unos 9 tomates, pimientos morrones unos 15, pimientos del piquillo 12, pimientos de padron 12 , ajos puerros 20, y los frutales que están en plena explosion primaveral, pero con poca fruta debido al granizo y demas adversidades metereologicas. |
![]() |
Otra estupenda foto a la izquierda , con detalles de la plantacion de las hortalizas, pueden verse los ilustrativos carteles en los cuales se especifica de forma muy grafica la variedad de cada hortaliza , la fecha de su plantacion y en dichos carteles se ira poniendo ademas las labores que proximamente iremos haciendo..... |
![]() |
Como se puede ver en la foto de la izquierda, se ha incorporado un sistema de riego por goteo, el llamado riego "gota a gota", y esperamos que los resultados sean los esperados. Este sistema es muy simple y accesible para cualquier hortelano que tenga interes en ponerlo. |
![]() |
Como podemos observar en esta foto, hemos dispuesto el acolchado colocado entre las filas de las hortalizas empleando para ello la materia organica residual procedente de la siega del cesped, de esta forma reciclamos el cesped con un fin muy interesante que es evitar la invasion masiva de la mala hierba denominada oxalis latifolia que en Asturias todo el mundo conoce con el nombre de boliche y por otra parte conservamos la humedad del suelo , evitando la formacion de la capa superficial compacta y dura que perjudica notablemente el crecimiento y desarrollo de las hortalizas |
![]() inicio huerta | |
|
Preparacion de la huerta por el metodo de los bancales
Este año 2013 preparemos la huerta siguiendo un proceso de construccion muy interesante llamado huerto por el metodo de bancales. Vamos a detallar como se realiza este interesante sistema paso a paso .
Material empleado para la construccion de los bancales
El material empleado en la construccion de cada bancal es el siguiente:
Ventajas del sistema de cultivo por bancales
Este método de los bancales tiene la ventaja sobre el sistema tradicional en que la tierra de cultivo ya no se puede pisar al estar más alta que el camino por donde se accede y además es más fácil realizar las labores de mantenimiento debido a que no hace falta agacharse tanto por lo que es más ergonómico y cómodo realizar los trabajos posteriores de sayado, arriandado y cultivo de las hortalizas.
Se ha comprobado tambien que con los bancales a pesar de las cuantiosas lluvias ocurridas durante varios meses no se encharcan de agua ya que drenan con facilidad, impidiendo que las semillas sembradas lleguen a pudrirse.
Preparacion de los semilleros
Es conveniente tener preparados durante el mes de febrero los semilleros correspondientes con las hortalizas que luego vamos a sembrar en los bancales, estos semilleros se dispondrán en unas pequeñas cajas con tierra para esto se necesita usar una mezcla de sustrato al 80% y humus al 20% comprado en alguna tienda de horticultura, para asegurarnos de que no tienen bichitos tragones ni hongos, etc. y luego puestos en algún sitio con mucha luz y con buena temperatura para acelerar y facilitar la germinación de las semillas. Los semilleros los hemos preparado para las plantas mas delicadas a la hora de germinar y tambien para las mas susceptibles de que se las coman los bichos cuando estan tan tiernas.
Los semilleros este año son de las hortalizas siguientes: tomates, lechugas, cebollas , etc, que cuando la temperatura durante el mes de marzo sea más adecuada se irán sembrando en dichos bancales .
Vemos en la foto de la izquierda varias bandejas ya preparadas con los semilleros y con su tapa transparente correspondiente para que deje pasar la luz del sol y en la foto derecha las bandejas sin tapa colocadas en el pequeño invernadero portatil.
Construccion de los bancales
HUERTO AJARDINADO POR BANCALES | ||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Primer paso | |||||||||||||||||||||||||
![]() |
Segundo paso |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
Tercer paso: |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
Cuarto paso: |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
Quinto paso |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
Sexto paso; |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
Septimo paso: | |||||||||||||||||||||||||
![]() |
Octavo paso: | |||||||||||||||||||||||||
Noveno paso: | ||||||||||||||||||||||||||
![]() |
Decimo paso: | |||||||||||||||||||||||||
PLANTACION DE LAS HORTALIZAS EN LOS BANCALES | ||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||
![]() inicio huerta | ||||||||||||||||||||||||||
|
SISTEMA DE ROTACION DE CULTIVOS DE HORTALIZAS Es conveniente que en los bancales se cultive cada año siguiendo una rotacion adecuada de hortalizas con el fin de que la produccion de las mismas sea la optima, con este cuadro se ilustra el modo de cultivar rotando los cultivos , teniendo en cuenta que cada cuadro significa un bancal . |
|
![]() inicio huerta | |
|
TABLA DE CULTIVOS DE HORTALIZAS ASOCIADOS FAVORABLES Y DESFAVORABLES:
La asociación de cultivos trata, como su nombre indica, de asociar unos cultivos con otros para obtener ciertas ventajas. |
A continuación vemos la tabla de asociacion de cultivos de hortalizas, como se ve relativamente pequeña se puede hacer clic en la imagen para verla muy ampliada en una nueva ventana emergente |
![]() inicio huerta |
|
FAUNA ASOCIADA A LOS CULTIVOS DE LA HUERTA Como queremos un huerto totalmente ecológico, además de no usar productos tóxicos (insecticidas de síntesis química, fungicidas,etc), buscamos favorecer la presencia de fauna local beneficiosa para que el ecosistema que crearemos en nuestro huerto esté en equilibrio con la naturaleza y no se desmadre con plagas y parásitos. |
![]() |
El erizo es un animalito muy interesante y colaboracionista con nuestro huerto ecoloógico ya que come caracoles y no perjudica en nada a la plantación. |
![]() |
El gato común europeo.
Animal trabajador donde los haya. Incansable en su lucha contra los depredadores de las despensas no cesa en su empeño de ganarse un sitio junto al hombre. Siempre alerta nunca duerme la siesta.
Es respetuoso con el entorno, jamás se le ocurrirá ir a cagar en lo cavado ni jugar con las plantas tiernas. Nunca suplica comida pero dejará que te acerques si lo tratas con respeto.
(Se capta la ironía?).Por supuesto si queremos estar libres de ratones y de topos mejor dos gatos que uno .En esta foto vemos al gato en su tipica postura de caza.... |
![]() |
En esta segunda foto gatuna vemos a los dos gatos en actitud vigilante del huerto o mas bien puede ser un gato frente a un espejo ¿(o serán dos gatos clonados frente a frente?)... !menudo dilema¡ |
![]() |
La ardilla, animalito del bosque que bien merece estar en este catálogo aunque solo sea por su gracia y salero...!ole mi ardillita...¡.... |
![]() inicio huerta |
|
LAS HORTALIZAS TÍPICAS DE LA HUERTA ASTURIANA clasificación y variedades de las hortalizas asturianas |
|
Hortalizas de raiz | Patata, zanahoria, apio-nabo, nabo, chirivia, rábano, salsifi, escarzonera, pataca, boniato |
---|---|
Hortalizas leguminosas | Habas, judias, guisantes, lentejas, garbanzos |
Hortalizas de fruto | Berenjena, pepino, pepinillo, calabacín, fresa, maiz, melón, sandía, pimiento, guindilla, calabaza, tomate, tomatillo |
Hortalizas de bulbo | ajo, cebolla |
Hortalizas de hoja | alcachofa, espárrago, acelga, cardo, apio, escarola, endivia, espinaca, hinojo, lechuga, canónigo, diente de león, puerro, ruibarbo, berza |
Hortalizas coles | col de bruselas, brócoli, col china, coliflor, col de milan, colinabo, colirrábano |
Hortalizas de hierbas | eneldo, perifollo, albahaca, cebollino, cebolleta, berro de agua, berro de jardin, mastuerzo, estragon, laurel común mejorana, menta, acedera, perejil, rabano blanco, romero, salvia, ajedrea, tomillo |
PATATAS
|
|
Patata Baraka![]() | caracteristicas de la patata baraka Las Patatas Baraka son mas tardias y de gran produccion sobre todo en Asturias , ademas se conservan durante bastante tiempo, no se arrugan ni grillan como la spunta , o la monalisa, o la jaerla. La patata suele ser de buen tamaño la piel es lisa y amarilla y la carne tambien amarilla |
Patata Spunta ![]() | caracteristicas de la patata Spunta La patatas Spunta son mas tempranas en su recoleccion y de mas escasa produccion que la patata baraka, aguantan poco tiempo de conservacion, pero son muy exquisitas, tienen una caractiristica forma morfologica similar a una faba o a un riñon , el color de la piel es lisa y amarilla y el color de la carne amarilla tambien |
TOMATES
|
|
Tomate tres cantos![]() | caracteristicas del tomate tres cantos TOMATE TRES CANTOS: Variedad de mata alta (150/160 cm) de altura, de elevada producción y apta para el cultivo de ciclo medio. Los frutos son macizos, redondos, muy uniformes de tamaño, de peso 160 g de color verde claro que pasa paulatinamente arcas carmín. Siembra. En cama caliente o semillero de forma muy superficial. Trasplante. AI marco de 80 x 40 cm y utilizando tutores. Abonado. De equilibrio nutricional 1-2-2.Variedad de crecimiento indeterminado. Produce frutos de forma semiaplanada, de superficie un poco acostillada, con cuello verde, firme, de tamaño medio a grueso (180-200 gr.) y calibre homogéneo. Buen comportamiento de las plantas en fin de temporada. |
Tomate roma![]() | caracteristicas del tomate roma El tomate Roma SanLucar se caracteriza por su altísima calidad, siempre constante. Por su consistencia firme y carnosa así como su sabor intenso, el tomate Roma es ideal para ensaladas. Es una variedad de tomates carnosos y ricos en extractos secos, es muy buena variedad para conservar, se distiguen por tener forma alargada. |
Tomate pera ![]() | caracteristicas tomate pera El tomate pera tiene forma de pera como indica su nombre y puede ser de color rojo o amarillo ![]() |
Tomate marmande![]() | caracteristicas del tomate marmande Variedad de precocidad media, con planta alta, aproximadamente 1,5 m. Frutos de superficie lisa, pulpa abundante y jugosa, de forma globosa y tamaño medio a grande, con cuello verde. Planta de estación cálida, para cultivo de verano. Siembra en semillero protegido, obteniendo 100-150 plantas por gramo de semilla. Transplante a los 75 días, en bancales de 1,2 m. de anchura y 40 cm entre plantas. Se realiza un aporcado a las 3-4 semanas del transplante para que emita raíces. La planta se poda dejando un solo tallo, que es necesario entutorar. Esta variedad tiene el fruto grueso de forma redondeada y de piel lisa , especiales para presentar como entremeses por su buen aspecto exterior. |
Tomate san pedro![]() | caracteristicas del tomate san pedro Variedad de precocidad media, con planta alta, aproximadamente 1,5 m. Frutos de superficie lisa, pulpa abundante y jugosa, de forma globosa y tamaño medio a grande, con cuello verde. Planta de estación cálida, para cultivo de verano. Siembra en semillero protegido, obteniendo 100-150 plantas por gramo de semilla. Transplante a los 75 días, en bancales de 1,2 m. de anchura y 40 cm entre plantas. Se realiza un aporcado a las 3-4 semanas del transplante para que emita raíces. La planta se poda dejando un solo tallo, que es necesario entutorar. Esta variedad tiene el fruto grueso de forma redondeada y de piel lisa , especiales para presentar como entremeses |
Tomate marglobe![]() | caracteristicas del tomate marglobe Variedad de crecimiento indeterminado, de ciclo medio. El fruto es de forma redondeada, con superficie lisa, cuello verde, de tamaño grueso y calibre homogéneo. Su carne tiene sabor agradable, consistente y jugosa. CULTIVO: sembrar en lugar protegido. Transplantar con 5-6 hojas y 15 cm de altura. Mantener terreno fresco y mullido.son de fruto grueso y de gran rendimientos |
PIMIENTOS
|
|
Pimiento morron ![]() | caracteristicas del pimiento morron Pimiento morrón: es una variedad gruesa, carnosa y de gran tamaño. Su piel roja brillante es lisa y sin manchas, su carne firme y de sabor suave y su tallo verde y rígido. Se puede consumir crudo y asado o como ingrediente de guisos y estofados. Se comercializa fresco, desecado y en conserva. Fresco, se puede recolectar verde o ya maduro, con su característico color rojo, a veces violáceo. se suele utilizar para el cultivo al aire libre, es conveniente que la temperatura no descienda de los 10 grados centigrados, ya que de lo contrario es conveniente ponerlos en invernaderos . al aire libre la produccion suele ser desde julio a septiembre |
Pimiento del piquillo ![]() | caracteristicas del pimiento del piquillo Pimiento del piquillo: es originario de Lodosa (Navarra) y suele comercializarse en conserva. Su piel es de un rojo intenso. Es una variedad carnosa, compacta, consistente y de textura turgente pero fina. Su sabor es picante, aunque también puede ser dulce. |
Pimiento de Padron ![]() | caracteristicas del pimiento de Padron Pimiento de Padrón: Tal y como su nombre indica, es originario de Padrón (Galicia). Es de pequeño tamaño y forma alargada, cónica y ligeramente rugosa o surcada. Se consume verde y fresco y presenta un sabor un tanto picante, si bien existen variedades dulces. Como dicen en Galicia "Os pementos de Padrón, uns pican e outros non", que traducido quiere decir que los pimientos de Padron unos pican y otros no.Reza el dicho popular que «los pimientos de Padrón, unos pican y otros no». Tal incertidumbre es la característica más singular de esta exquisita variedad pariente del chile, traída desde América por monjes franciscanos de la aldea de Herbón (Padrón, A Coruña) entre los siglos XVI y XVII. Cultivados también en la cuenca de los ríos Ulla y Sar, y en Santiago de Compostela, los pimientos de Padrón, muy pequeños, de color verde intenso y forma cónica, deben su sabor picante a la capsaicina, sustancia que se multiplica durante la maduración, de ahí que los pimientos recolectados en agosto tengan mayor probabilidad de ser picantes que los recogidos en julio. Como tantos otros productos gallegos, el pimiento de Padrón cuenta con fiesta propia, celebrada en Herbón el primer domingo de agosto. En esa misma fecha -del 31 de julio al 3 de agosto- se celebra también en Arnoia (Ourense) la Festa do Pemento, exaltación de otro de los pimientos gallegos por excelencia, grande, dulce y de color verde claro. |
CEBOLLAS
|
|
Cebolla asturiana![]() | caracteristicas cebolla asturiana las cebollas mas comunes son la blanca y globosa pero tambien son frecuentes las aplastadas y las amarillas y las moradas.........la cebolleta es la cebolla joven que sirve para hacer ensaladas ya que no suelen hacer daño al estomago y son mas faciles de digerir que la cebolla normal que si suelen ser mas indigestas. |
BERZAS
|
|
Berza asturiana![]() | caracteristicas berza asturiana las berzas asturiana estan presentes en cualquier huerto de asturias por muy pequeñito que sea y constituye una hortaliza muy aprovechada ya que es el protagonista del plato tipico astur el famoso "pote de berzas" del cual pondremos la receta en breve para que lo pruebe todo el mundo, el que lo prueba repite seguro |
![]() inicio huerta | |
|
LAS MALAS HIERBAS TÍPICAS DE LA HUERTA ASTURIANA | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
LAS MALAS HIERBAS DE HOJA ANCHA DICOTILEDONEAS |
||||||
Nombre común Nombre tecnico | foto planta | foto hoja | foto flor | dibujo planta | comentarios | |
paniega romaza crespa romaza rizada rumex crispus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | plurianual perenne color verde oscuro plantula dispuesta en roseta glabra hojas lanceoladas con margen ondulado son mas largas y estrechas que la lengua de vaca |
|
romaza lengua de vaca rumex obtusifolius | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | plurianual perenne color verde oscuro la hoja es cordiforme y sin borde ondulado hojas basales anchas cordiformes(en forma de corazon) en la base y auriculadas la hoja de la paniega es mas estrecha que la hoja de la romaza |
|
romaza lapaza rumex conglomeratus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | plurianual perenne color verde oscuro la hoja es algo curvada y estrecha ,la rumex crispus es recta y estrecha hojas basales en roseta ,oblongas, redondeadas o cordiformes en la base |
|
acederilla roja vinagreta borde acedera de lagarto rumex bucephalophorus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta anual rojiza, erecta y glabra las primeras hojas son esptulado-rombicas y estrechas Hojas basales en roseta, pecioladas, ovado-lanceoladas y cuneadas, las caulinares sésiles. planta escasa prefiere suelos arenosos |
|
romaza violin romaza silvestre rumex pulcher | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta plurianual perenne plantula con las hojas dispuestas en roseta glabra en estado vegetativo hojas basales en roseta verde oscuro en forma de violin (panduriforme) glabras pulcher en latin es bello , hermoso |
|
acedera vinagrera fontana hierba salada rumex acetosa | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta entre 30 cm y 1 metro tallo erguido sencillo hojas carnosas ovales sagitadas tallo color rojizo en la base es comestible, la planta es macho o hembra |
|
acedera menor vinagrerita acedorilla vinagrita rumex acetosella | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta entre 10 cm y 50 cm tallo derecho ascendente, simple o ramoso hojas pecioladas, lanceoladas o lineares con orejuelas muy divergentes floes diocas, pequeñas en panicula floja |
|
llanten mayor plantago major | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | plantula en roseta homogenea y glabrescente hojas ovadas , enteras y glabrescentes con 3-5 nervios paralelos planta plurianual perenne |
|
llanten menor plantago lanceolata | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | plantula en roseta pubescente hojas alternas lanceoladas y con tres a cinco nervios planta plurianual perenne |
|
cardeña lechecino sonchus oleraceus sonchus asper | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | facil de quitar a mano | |
cenizo ciñiplo chenopodium album | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | se elimina facilmente arrancandola a mano endemica en asturias plaga en las huertas de asturias |
|
boliche carnidera oxalis latifolia | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | origen mejicano planta vivaz, glabra con estolones y bulbillos hojas trifoliadas con foliolos casi dentados,sin puntos transparentes inflorescencia umbeliforme, flores con petalos rosa palido o violaceo |
|
ortiga mayor ortiga comun ortiga urtica dioica | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | el nombre proviene del latin urere, quemar se reproduce a partir de rizomas subterraneos Es nitrofila, dificil de erradicar sulfatar para hoja ancha |
|
ortiga menor urtica urens | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | se diferencia de la ortiga comun en que las hojas de lo ortiga menor presentan dientes triangulares y en la comun se presentan crenadas( dientes cortos, redondeados y romos) |
|
ortiga muerta ortiga blanca lamio blanco lamium album | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | lamium quiere decir boca abierta la corola esta divida en dos labios separados las hojas son parecidas a las de la ortiga flores blancas |
|
ortiga muerta roja lamio purpura lamium purpureum | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | lamium quiere decir boca abierta pubescente, fetida flores purpureas hojas pecioladas, ovales-obtusas en corazon y crenadas |
|
ortiga muerta manchada falsa ortiga lamium maculatum | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | lamium quiere decir boca abierta muy frecuente en asturias flores purpureas hojas manchadas de blanco, pecioladas en corazon |
|
ortiga muerta menor lamium amplexicaule | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | lamium quiere decir boca abierta poco frecuente, finamente pubescente verticilos florales rosa-purpura caliz muy velloso y corola con tubo largo hojas inferiores ovales-redondeadas, crenadas, pecioladas, las superiores orbiculares, sesiles |
|
meruxa picagallina pajarera stellaria media | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | arrancarla a mano endemica en la huerta |
|
mielga pintada ¿trelda? carreton medicago arabica medicago maculata | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta anual de 20-60 cm. casi glabra hojas trifoliadas con foliolos ovales en cuña, dentados en la punta y con una mancha en el centro. flores amarillas pequeñas legumbre con 4-5 vueltas de espira, globosa, con las caras plantas,espinas arqueadas |
|
hierba cana senecio vulgaris | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | se quita facilmente con la mano | |
cirigüeya celidonia cirigüeña hierba verruguera chelidonium majus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | proviene del griego chelidon que quiere decir golondrina la usan las golondrinas para curar a sus crias |
|
diente de leon achicoria amarga taraxacum officinale | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | endemica en asturias | |
cardo boriquero cardo borriquero cirsium vulgare | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | el nombre viene del griego cirsion , variz, vale para curar las varices arrancarla a mano y con guantes que pincha |
|
zarza escayu arto rubus ulmifolius | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | el fruto es la zarzamora, su jarabe combate la disenteria en niños tipica en las sebes de asturias endemica , sulfatar para hoja ancha endemica en asturias |
|
correhuela comun corrigüela correhuela menor convolvulus arvensis | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | convolvulus quiere decir enrollarse glabrescente, hojas blancas se quita a mano endemica y dificil de erradicar comprobar si es la de la hv |
|
correhuela mayor campanilla mayor campanilla blanca carricillo hilanderas calystegia sepium convolvulus sepium | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | distinguirla de la correhuela comun glabrescente,hojas en forma de saeta ver cual es la de la hv endemica y dificil de erradicar comprobar si es la de la hv |
|
poligono trepador enredadera anual fallopia convolvulus polygonum convolvulus bilderdykia convolvulus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | distinguirla de la correhuela comun hojas sagitadas en corazon y flores blancas ver cual es la de la hv endemica y dificil de erradicar comprobar si es la de la hv |
|
malva enana malva neglecta malva rotundifolia | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | plantula en roseta y pubescente corola pequeña blanca o liliacea muy frecuente florece de junio a septiembre |
|
malva silvestre malva comun malva sylvestris | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | plantula en roseta y pubescente hojas palmatifidas, alternadas y pecioladas. borde foliar crenado con 3-7 lobulos dentados irregularmente flores con petalos emarginados, rosados o violaceos con venas oscuras florece de junio a septiembre |
|
persicaria pejiguera poligonum persicaria | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | dificil de exterminar se arranca a mano muy frecuente comprobar si esta en la llanada de la hv |
|
ranunculo de prado bugalla redellobas ranunculus repens | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | dificil de exterminar se arranca a mano muy frecuente comprobar si esta en la hv |
|
margarita bellorita chiribita marga bellis perenne | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | son las tipicas florecillas de los prados son bonitas y no molestan muy frecuentes ornamentales en los prados |
|
trebol blanco trebole blanco trifolium repens | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | es la tipica plantita con tres hojas tapizantes en cespedes glabrescente forrajera excelente |
|
trebol rojo trebole comun trebol violeta trifolium pratense | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | es la tipica plantita con tres hojas tapizantes en cespedes pubescente forrajera excelente |
|
achicoria amargon chicoria silvestre cichorium intybus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta en roseta mas de un metro de altura muy ramosa pelos punzantes pubescente con pelos tiesos con latex flores azules las raices secas y tostadas producen la achicoria empleada como sucedaneo del café |
|
bledo amaranto sabia amaranthus retroflexus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta erecta entre 20 y 80 cm y pubescente con coloraciones rosadas o purpuras flores verdes en espiga densa formando una panicula terminal compacta hojas verde palido romboidales-ovales frecuente en las huertas |
|
bledo blanco amaranto taramago jaramago picapollos amaranthus albus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | originaria de america planta erecta o postrado y glabra o glabrescente con coloraciones rosadas o purpuras tallo blanquecino hay muchas especies y muy parecidas el dicho !me importa un bledo ¡ logico¡ hay muchos y todos son parecidos |
|
bledo amaranto sabia amaranthus blitoides | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta postrada y glabra o glabrescente con coloraciones rosadas o purpuras se diferencia de la albus porque la albus es erecta y tiene las hojas onduladas en el margen a menudo con manchas blancas en el haz |
|
bledo amaranto amaranthus blitum amaranthus lividus | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | planta ascendente , glabra y carnosa esta especie se distingue de las otras por la escotadura profunda que presenta en apice de las hojas verdaderas |
|
LAS MALAS HIERBAS DE HOJA ESTRECHA MONOCOTILEDONEAS |
||||||
Nombre común Nombre tecnico | foto planta | foto hoja o raiz | foto flor | dibujo planta | consejos | |
avena descollada rabo de gato coralina arrhenatherum elatius subsp. bulbosum | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | inunda la tierra al multiplicarse con sus bulbos dificil de erradicar plaga en la huerta de Mery |
|
vallico ballico cesped ingles raigras Lolium rigidum lolium perenne | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | sulfatar preventivo | |
ajo silvestre allium senceus | foto | foto | primavera y verano | foto | es una mala hierba y muy antiestetica | |
![]() inicio huerta |